El término «spoofing» se traduce al español como «suplantación» y hace referencia a una práctica en la que un individuo o entidad se hace pasar por otro con fines maliciosos.
En el ámbito digital, esta técnica se emplea para engañar a usuarios, sistemas o redes, interceptando o falsificando datos con el objetivo de obtener información sensible, realizar fraudes o interrumpir el normal funcionamiento de los sistemas.
¿Qué es el spoofing?
El spoofing es una técnica delictiva que implica la suplantación de la identidad electrónica de una persona con el fin de cometer actos criminales en el ámbito digital. Mediante esta práctica, los ciberdelincuentes logran engañar a los usuarios haciéndoles creer que la información recibida proviene de una fuente confiable cuando en realidad es falsa.
- Permite a los atacantes enviar correos electrónicos o mensajes con apariencia legítima, pero con enlaces maliciosos que pueden llevar a sitios web fraudulentos.
- Es una forma de intrusión en la cual los delincuentes pueden acceder a información confidencial de las víctimas y utilizarla de manera fraudulenta.
El spoofing puede manifestarse de diversas maneras, como la suplantación de direcciones IP, ARP, DNS, correo electrónico, sitios web, GPS, Caller ID, entre otros métodos sofisticados que ponen en riesgo la seguridad informática de individuos y organizaciones.
Tipos de spoofing existentes
El spoofing abarca varios tipos de suplantación electrónica que pueden comprometer la seguridad de individuos y empresas.
A continuación, se detallan los principales tipos de spoofing:

Spoofing de IP
El spoofing de IP implica la manipulación de direcciones IP para engañar a sistemas y usuarios sobre la verdadera identidad del remitente. Esto puede llevar a ataques informáticos donde el origen de la comunicación se falsea deliberadamente.
En cuanto al funcionamiento de dicho ataque, los atacantes usurpan direcciones IP legítimas de otras computadoras para enviar paquetes de datos maliciosos o falsos. Esto confunde a los sistemas receptores y puede dar lugar a acciones no autorizadas.
Un ejemplo común de ataque de spoofing de IP es la falsificación de la dirección IP de un servidor legítimo para redirigir el tráfico hacia un servidor malicioso. Esto puede utilizarse para robar información sensible o realizar fraudes en línea.
Spoofing de ARP
El spoofing de ARP se centra en manipular las tablas de direcciones de ARP (Protocolo de Resolución de Direcciones) para asociar direcciones IP con direcciones MAC incorrectas, lo que permite a un atacante interceptar el tráfico de red de forma encubierta.
En un ataque de ARP, el atacante envía mensajes ARP falsos a las máquinas de la red, convenciéndolas de que debe asociar su dirección IP con una dirección MAC específica. Esto le permite al atacante interceptar y manipular el tráfico de red sin ser detectado.
Spoofing de Web
El spoofing Web, también conocido como suplantación de dominio, consiste en la falsificación de la dirección URL de un sitio web para engañar a los usuarios y dirigirlos a un sitio web malicioso. Los atacantes suelen utilizar técnicas como la creación de sitios web falsos con diseños similares a sitios web legítimos para llevar a cabo este tipo de ataque.
El objetivo principal de la suplantación de dominio es robar información personal, financiera o instalar malware en los dispositivos de las víctimas.
Spoofing de correo electrónico
El spoofing de correo electrónico, o suplantación de identidad de correo electrónico, es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para enviar correos electrónicos que parecen provenir de una fuente legítima, como un banco, una empresa o un amigo.
El objetivo de este tipo de ataque es engañar a los usuarios para que revelen información personal o financiera, hagan clic en enlaces maliciosos o descarguen archivos adjuntos infectados. El Spoofing de correo electrónico es una forma común de phishing, una técnica de fraude en línea que se utiliza para obtener información sensible de las víctimas.
Spoofing de SMS
El spoofing de SMS, también conocido como smishing, es una técnica similar al de correo electrónico, pero que utiliza mensajes de texto en lugar de correos electrónicos. Los atacantes envían mensajes de texto que parecen provenir de una fuente legítima, como un banco, una empresa de transporte o una organización gubernamental.
El objetivo del Spoofing de SMS es engañar a los usuarios para que revelen información personal o financiera, hagan clic en enlaces maliciosos o descarguen aplicaciones maliciosas. El Spoofing de SMS es una forma cada vez más común de fraude en línea, ya que los teléfonos móviles son cada vez más utilizados para realizar transacciones financieras y acceder a información personal.
Spoofing DNS
Esta técnica manipula los registros DNS de un dominio web para redirigir el tráfico hacia un sitio web falso controlado por el ciberdelincuente. Los usuarios que intentan acceder al sitio web legítimo son engañados para que visiten el sitio falso, donde pueden ser víctimas de phishing u otras estafas.
¿Cómo puedo proteger a mi empresa del spoofing?
La protección contra el spoofing es crucial para salvaguardar la integridad de tu empresa y evitar posibles vulnerabilidades en línea.
A continuación, se detallan algunas medidas efectivas para proteger tu empresa del spoofing:
- Verifica la identidad: No respondas a comunicaciones de remitentes desconocidos.
- Analiza el contenido: Presta atención a errores ortográficos, redacción inusual y mensajes urgentes.
- Protege tus datos: Nunca compartas información personal o financiera por estas vías.
- Sospecha de enlaces y archivos: No descargues ni hagas clic en ellos sin verificar su origen.
- Utiliza herramientas de seguridad: Activa filtros antispam y verifica la información con fuentes oficiales.
- Asegúrate de la conexión: Navega solo en sitios con certificado SSL (candado en la barra de direcciones) y utiliza HTTPS.
- Cuidado con las URL: Presta atención a dominios similares (cybersquatting) y a errores ortográficos en las webs.
- Refuerza tu router: Protege tu router, cambia las contraseñas por defecto y sigue las pautas para detectar sitios fraudulentos.
- Actualizaciones al día: Mantén tu sistema operativo, navegador y aplicaciones actualizados.
- Contraseñas seguras: Utiliza contraseñas robustas y diferentes para cada servicio, y activa la doble autenticación cuando sea posible.
- Monitorea tu seguridad: Realiza revisiones periódicas para detectar accesos maliciosos que puedan modificar la configuración DNS.
- Descarga aplicaciones de confianza: Descarga aplicaciones y software solo de sitios oficiales.

Proofpoint: Tu escudo contra el Spoofing
Proofpoint es la solución ideal para proteger tu organización contra las amenazas de spoofing cada vez más sofisticadas. Con su visibilidad integral, análisis avanzado, protección en tiempo real y programas de capacitación y concienciación, Proofpoint te ayuda a mantener tu información segura y tu negocio protegido.
Algunos de los beneficios de usar Proofpoint para combatir el spoofing son:
- Reducción del riesgo de ataques: Proofpoint puede ayudarte a reducir significativamente el riesgo de sufrir ataques de spoofing exitosos.
- Protección de la información confidencial: Proofpoint ayuda a proteger tu información confidencial, como datos financieros y de clientes, de caer en manos equivocadas.
- Mejora de la productividad de los empleados: Al reducir el tiempo dedicado a lidiar con ataques de spoofing, Proofpoint ayuda a mejorar la productividad de tus empleados.
- Cumplimiento normativo: Proofpoint puede ayudarte a cumplir con las regulaciones de la industria relacionadas con la seguridad de la información.
Con la implementación de dichas recomendaciones, además de la adquisición de nuestros servicios de protección y seguridad empresarial, lograrás reducir el riesgo y las posibilidades de sufrir un ataque de spoofing.
Descubre más información sobre cómo te podemos ayudar en este y muchos otros temas, solicitando una consultoría gratuita.
El equipo de AO Data Cloud estamos siempre a tu disposición. Siéntete libre de ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos en lo que necesites.