6 técnicas de infiltración en entornos industriales que utilizan los atacantes

6 Técnicas de Infiltración en Entornos Industriales
CONTENIDOS
Descubre las 6 técnicas más comunes que los atacantes usan para infiltrarse en entornos industriales y aprende cómo proteger tu infraestructura crítica con soluciones de ciberseguridad efectivas.

Los entornos industriales son objetivos atractivos para los ciberdelincuentes debido a la naturaleza crítica de las infraestructuras que protegen. El riesgo de comprometer sistemas industriales ha crecido, y con ello, la sofisticación de los ataques. Las técnicas de infiltración en entornos industriales utilizadas por los atacantes son diversas y deben ser comprendidas para poder prevenirlas.

Este artículo examina las 6 principales técnicas utilizadas para infiltrar sistemas industriales y cómo defenderse contra ellas.

¿Qué implica la táctica de «Initial Access» en un ciberataque?

La táctica de acceso inicial es el primer paso de un ataque cibernético, donde los atacantes obtienen acceso no autorizado a un sistema o red. Este acceso puede resultar en el compromiso total de la infraestructura, permitiendo el robo de datos, la instalación de malware o el control de sistemas críticos.

Los métodos comunes incluyen la explotación de vulnerabilidades de software, ataques de phishing o el uso de credenciales comprometidas. Comprender y prevenir el acceso inicial es esencial para evitar que un ataque se propague y cause daños mayores a la infraestructura de la organización.

A continuación, se detallan las principales técnicas utilizadas por los atacantes para infiltrarse en entornos industriales y cómo protegerse contra ellas.

1. Compromiso a través de la navegación web (Drive-By Compromise)

El compromiso por navegación web es una técnica de infiltración en entornos industriales en la que los atacantes explotan vulnerabilidades en los navegadores web o en sus extensiones. Cuando un usuario visita un sitio web malicioso o comprometido, el código malicioso se instala automáticamente en el dispositivo sin que el usuario lo sepa.

Esta técnica, a menudo utilizada en ataques de phishing, se ha vuelto más sofisticada y puede permitir a los atacantes robar credenciales, instalar software malicioso o tomar control de dispositivos.

  • Mantén los navegadores y plugins siempre actualizados para evitar vulnerabilidades conocidas.
  • Implementa una solución de filtrado web para bloquear sitios web peligrosos.
  • Usa herramientas antivirus y antimalware que detecten comportamientos sospechosos y ataques conocidos.

2. Explotación de aplicaciones expuestas en entornos industriales

Las aplicaciones web expuestas al público pueden ser una puerta de entrada para los atacantes. Muchos entornos industriales exponen aplicaciones como SCADA a Internet para facilitar la monitorización remota, lo que los convierte en objetivos atractivos. La explotación de vulnerabilidades en estas aplicaciones, como ataques de inyección SQL o Cross-Site Scripting (XSS), permite a los atacantes ejecutar código malicioso o acceder a sistemas internos.

  • Realiza auditorías de seguridad regulares para identificar vulnerabilidades.
  • Utiliza firewalls de aplicaciones web (WAF) para bloquear ataques de inyección y otros ataques web comunes.
  • Asegura todas las comunicaciones con cifrado SSL/TLS.

3. Explotación de servicios remotos vulnerables

El uso de servicios remotos, como RDP (Remote Desktop Protocol) o VPNs, es muy común en los entornos industriales para permitir el acceso remoto de técnicos o trabajadores. Sin embargo, si estos servicios no están adecuadamente configurados o protegidos, pueden ser explotados por los atacantes. El acceso no autorizado a estos servicios puede dar lugar a la instalación de malware o el robo de credenciales.

  • Usa autenticación multifactor (MFA) en todas las conexiones remotas.
  • Configura las VPNs correctamente y mantén las versiones de software actualizadas.
  • Monitorea las conexiones remotas para detectar accesos sospechosos.

4. Impacto de redes WiFi inseguras en entornos industriales

Los dispositivos IoT son cada vez más comunes en los entornos industriales, ya que permiten una mayor conectividad y control remoto. Sin embargo, a menudo estos dispositivos tienen configuraciones de seguridad débiles y carecen de actualizaciones periódicas, lo que los convierte en puntos de entrada para los atacantes.

Un dispositivo IoT comprometido puede permitir que los atacantes obtengan acceso a toda la red interna de la organización.

  • Segmenta la red para aislar los dispositivos IoT de otros sistemas críticos.
  • Mantén todos los dispositivos actualizados y usa cifrado de datos para asegurar las comunicaciones.
  • Aplica autenticación fuerte y verifica el comportamiento de los dispositivos para detectar intrusiones.

5. Exposición de servicios externos

Los servicios externos, como los proveedores de aplicaciones en la nube o los servicios de software como servicio (SaaS), pueden ser explotados para infiltrar las redes internas. Los atacantes pueden aprovechar vulnerabilidades en la integración entre estos servicios y las redes corporativas, lo que les permite obtener acceso a información sensible o incluso ejecutar ataques de ransomware.

  • Revisa las configuraciones de seguridad de todos los servicios externos con los que interactúa tu empresa.
  • Monitorea todas las interacciones con servicios externos para identificar patrones inusuales.
  • Implementa acceso de bajo privilegio para limitar la cantidad de datos a los que los proveedores tienen acceso.

6. Amenazas a través de redes expuestas en entornos industriales

Las redes expuestas a Internet son una de las formas más sencillas para que los atacantes logren la infiltración en entornos industriales y obtengan acceso a los sistemas de la empresa. Estos sistemas, como servidores web o bases de datos, si no están adecuadamente protegidos, son vulnerables a ataques de fuerza bruta, exploits o escaneos de puertos que buscan puntos débiles.

  • Configura firewalls y sistemas de detección de intrusiones (IDS) para bloquear el tráfico no deseado.
  • Segmenta la red para separar servicios críticos de los sistemas accesibles a Internet.
  • Aplica autenticación robusta y control de acceso para todos los servicios expuestos.

Protección integral de infraestructuras críticas con AO Data Cloud

En AO Data Cloud, nos especializamos en ofrecer soluciones de ciberseguridad diseñadas para proteger las infraestructuras críticas de tu empresa frente a las amenazas más sofisticadas. Con una visión 360° de la seguridad, aseguramos cada capa de tu infraestructura, desde redes y dispositivos hasta servicios remotos y aplicaciones web, para evitar la infiltración en entornos industriales y garantizar que tus sistemas industriales permanezcan seguros.

Nuestro equipo de expertos se dedica a evaluar, identificar y mitigar vulnerabilidades que puedan comprometer tu operación, implementando controles avanzados que previenen ataques de infiltración. Además, nuestras soluciones están alineadas con las mejores prácticas del sector y las regulaciones más estrictas, asegurando una protección continua y eficaz.

AO Data Cloud

En conclusión, las técnicas de infiltración utilizadas por los atacantes son cada vez más sofisticadas, lo que hace que la protección de las infraestructuras industriales sea esencial para la seguridad y continuidad operativa de cualquier empresa. Conocer y entender estas amenazas es el primer paso para implementar soluciones de ciberseguridad efectivas y minimizar los riesgos.

Contáctanos hoy mismo para una asesoría personalizada. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a fortalecer tu infraestructura industrial con soluciones eficaces y garantías de protección. Agenda una demo gratuita y descubre cómo nuestras soluciones de ciberseguridad pueden mejorar la seguridad y resiliencia de tu empresa ante cualquier amenaza.

CONTENIDOS

AO DATA CLOUD

TU PARTNER IT DE CONFIANZA