En nuestra experiencia, los Access Points (AP), también llamados Puntos de Acceso o Wireless Access Point, son dispositivos que permiten que varios equipos se conecten de manera inalámbrica a una red LAN (Local Area Network). Básicamente, un Access Point funciona como una “puerta de entrada” al entorno de red, facilitando la comunicación entre dispositivos Wi-Fi y la red principal cableada.
Este concepto resulta crucial en entornos empresariales modernos donde la movilidad y la conectividad se convierten en factores determinantes para la productividad. En lugar de limitar a los usuarios a puertos Ethernet o a cables, el Access Point crea un espacio para que las personas se conecten libremente a través de señales inalámbricas.
¿Qué es un Access Point y por qué es clave en entornos empresariales?
Un Access Point (Punto de Acceso) es un dispositivo esencial en redes inalámbricas que permite ampliar el alcance y mejorar la conectividad. Actúa como un punto central que proporciona la conexión a Internet a través de ondas inalámbricas, brindando acceso a dispositivos como computadoras, teléfonos inteligentes y otros dispositivos compatibles con Wi-Fi.
Para entender cómo funciona un AP, primero debemos recordar que un Access Point se conecta mediante un cable Ethernet a un switch o router que forma parte de la red principal. De esa forma, el AP recibe el tráfico de la red cableada y lo retransmite a través de señales Wi-Fi para que los equipos inalámbricos (laptops, smartphones, tablets, dispositivos IoT, etc.) puedan acceder a los recursos de la red: servidores, aplicaciones empresariales, Internet, etc.
El funcionamiento de un punto de acceso se basa en protocolos de comunicación inalámbrica, como el estándar Wi-Fi, que garantiza la transmisión y recepción de datos de manera segura y rápida. Estos dispositivos suelen tener múltiples antenas para mejorar la cobertura y la calidad de la señal, lo que resulta en una conexión estable y de alta velocidad.
Proceso simplificado de funcionamiento
- Conexión con la red cableada: El AP se conecta al switch o router por Ethernet.
- Configuración de SSID y seguridad: Definimos uno o varios SSID (Service Set Identifier) para que los usuarios se conecten. También se configuran mecanismos de seguridad (por ejemplo, WPA2, WPA3) para proteger la red.
- Transmisión y recepción de señales: El AP transmite la señal inalámbrica y escucha peticiones de los dispositivos que deseen conectarse.
- Autenticación y asignación de dirección IP: Al conectar un dispositivo, se valida que cumpla con la seguridad configurada. Luego se asigna o se confirma la IP y los parámetros de red para que el dispositivo pueda funcionar dentro del entorno empresarial.
- Gestión del tráfico: El AP envía y recibe paquetes de datos entre la red cableada y los dispositivos inalámbricos, realizando un filtrado y, en algunos casos, análisis más avanzados (QoS, gestión de ancho de banda, etc.).
Esta simplicidad operativa, unida a la creciente demanda de movilidad, es lo que hace que los Access Points sean esenciales en empresas de todos los tamaños.
¿Para qué sirven los Access Points?
Un Access Point sirve para ampliar y mejorar la cobertura inalámbrica dentro de una instalación. En una oficina grande o un edificio corporativo, podemos instalar varios AP distribuidos estratégicamente para que los trabajadores se conecten sin pérdida de señal. Además:
- Soportan una gran densidad de usuarios: Muchos modelos de AP están diseñados para manejar decenas o incluso cientos de dispositivos concurrentes.
- Ofrecen roaming inalámbrico: Permite a los usuarios desplazarse de un lugar a otro sin perder la conexión.
- Aumentan la seguridad y control: Una buena gestión de AP permite monitorear, segmentar y controlar el tráfico de la red Wi-Fi, evitando fugas de información.
Ventajas clave de los Access Points en entornos corporativos
La adopción de puntos de acceso empresariales brinda múltiples beneficios:
- Escalabilidad y cobertura eficiente: Podemos empezar con pocos AP e ir escalando sin rediseñar completamente la infraestructura.
- Gestión centralizada: Con APs administrados por un controlador o en la nube, es más fácil monitorizar el rendimiento, actualizar firmware y aplicar configuraciones de seguridad.
- Seguridad avanzada: Soporte para protocolos como WPA3, segmentación de VLANs o autenticación 802.1X. Esto mejora la protección frente a ataques externos.
- Roaming ininterrumpido: En grandes espacios, el usuario puede desplazarse sin experimentar pérdidas de conexión.
- Alta densidad de clientes: APs de calidad empresarial gestionan decenas o cientos de dispositivos sin colapsar, muy útil en eventos, oficinas con muchos empleados o zonas de coworking.
- Menos incidencias en soporte: Con una solución fiable y bien gestionada, disminuyen las llamadas relacionadas con caídas o mala cobertura.
- Reducción de costos de cableado: Menos puntos Ethernet y menores tareas de instalación.
Diferencias entre un Router y un Access Point
A menudo, se genera confusión entre un router inalámbrico y un Access Point. Si bien ambos dispositivos transmiten señal Wi-Fi, sus funciones difieren:
- Router inalámbrico
- Incluye funciones de encaminamiento de paquetes (routing).
- Asigna direcciones IP a los dispositivos que se conectan a la red.
- Suele usarse como puerta de enlace principal para la conexión a Internet en hogares o en pequeñas oficinas.
- Access Point (Punto de Acceso)
- No realiza enrutamiento, simplemente extiende la red cableada al entorno inalámbrico.
- Necesita conectarse a un router o a un switch para tener salida a Internet (o a la red corporativa).
- Suele orientarse a entornos profesionales o de mayor escala, donde se requieren múltiples puntos de acceso gestionados centralmente.
En entornos empresariales, lo habitual es contar con un router principal (o también un firewall) para gestionar la salida a Internet y, además, varios Access Points distribuidos que proporcionan cobertura inalámbrica a diferentes áreas de la oficina o edificio.
Además, para comprender todavía mejor las diferencias entre un Access Point y un router, es importante analizar sus funciones y características:
- Funcionalidad principal: Un punto de acceso se utiliza para extender y mejorar la cobertura de una red inalámbrica existente, ampliando el alcance de la señal. Por otro lado, un router es el dispositivo principal que permite la conexión a Internet en una red, proporcionando la función de enrutamiento y acceso a Internet.
- Tecnología inalámbrica: Los Access Points utilizan diferentes protocolos inalámbricos para establecer conexiones, siendo los más comunes el estándar WiFi 5 (802.11ac) y WiFi 6 (802.11ax). Los routers son compatibles con la última generación del estándar WiFi 6, brindando una mayor velocidad y capacidad de conexión.
- Cobertura y alcance: Los Access Points están diseñados para brindar una cobertura amplia en un área determinada, como oficinas o espacios grandes. Por otro lado, los routers están diseñados para proporcionar cobertura en un hogar o espacio más pequeño.
- Gestión de dispositivos: Los Access Points suelen estar diseñados para ser administrados de forma centralizada a través de un controller o punto de gestión, lo que permite una fácil configuración y control de varios dispositivos. Los routers generalmente no requieren un sistema centralizado de gestión, ya que su configuración se realiza a través de la interfaz web del propio dispositivo.
Tipos de Access Points
Existen diversos tipos de Access Points, cada uno con características técnicas enfocadas a distintas necesidades:
APs Autónomos (Standalone)
Son dispositivos independientes que se configuran y gestionan de forma individual. Suelen usarse en entornos pequeños o donde la cantidad de APs es limitada, ya que la administración puede ser manual y más compleja si hay muchos puntos de acceso.
APs Controlados (Controller-Based)
Estos tipos de Acces points se gestionan a través de un controlador centralizado (un hardware o software dedicado). Este controlador facilita la configuración de múltiples AP, el balanceo de carga y el roaming seguro. Ideal para grandes instalaciones como campus universitarios o edificios corporativos.
APs Basados en la Nube (Cloud-Managed)
Ofrecen todas las ventajas de la gestión centralizada, pero el controlador está “en la nube”. Esto simplifica el despliegue y la administración remota a través de un panel web. Grandes empresas y MSP (Managed Service Providers) suelen decantarse por esta modalidad.
APs de Exterior (Outdoor)
Los APs que se ubican en espacios exteriores están diseñados para resistir condiciones ambientales adversas (lluvia, polvo, temperaturas extremas). Se utilizan en patios, campus abiertos o áreas donde la conectividad inalámbrica debe expandirse fuera de las instalaciones.
APs PoE (Power over Ethernet)
No se consideran un tipo en sí mismo, sino una característica muy demandada. Permiten alimentar eléctricamente el AP usando el cable Ethernet, evitando la necesidad de un enchufe adicional.
Modos de funcionamiento de un punto de acceso
Además de los tipos de Access Point, algunos dispositivos ofrecen diferentes modos de operación, adaptándose a múltiples escenarios de red:
- Modo Punto de Acceso (AP Mode): El más común. El equipo actúa como enlace inalámbrico para los clientes y se conecta a la red cableada principal. Es decir, el modo Access Point de un dispositivo AP habilita la creación de una red inalámbrica, permitiendo que otros dispositivos se conecten a él y compartan recursos, como Internet.
- Modo Repetidor/Extensor de Rango: Repite la señal proveniente de otro AP o router, retransmitiendo la señal y ampliando la cobertura, mejorando la conectividad en áreas remotas.
- Modo Puente (Bridge Mode): Actúa como un puente entre dos segmentos de red y conecta dos redes LAN físicamente separadas a través de un enlace inalámbrico, permitiendo que dos redes separadas se comuniquen entre sí. Es especialmente útil cuando no es factible tirar cable entre dos edificios, por ejemplo.
- Modo WDS (Wireless Distribution System): Sirve para interconectar APs de manera inalámbrica, formando una malla. Cada AP puede seguir permitiendo el acceso de clientes.
- Modo Cliente Inalámbrico: El modo cliente de un punto de acceso permite que el dispositivo funcione como un receptor como una tarjeta Wi-Fi, conectándose a otro punto de acceso existente en lugar de crear su propia red. Esto permite la conexión de dispositivos inalámbricos a una red preexistente, como una red doméstica o empresarial, para acceder a Internet u otros recursos.

Implementación y recomendaciones de seguridad en Access Points
Estas son solo algunas de las recomendaciones básicas para la implementación y seguridad de puntos de acceso. Cada caso puede requerir consideraciones adicionales dependiendo de las necesidades y particularidades de la red.
- Ubicación estratégica: Es importante seleccionar cuidadosamente el lugar donde se instalará el Access Point. Se recomienda colocarlo en un área central, elevada y libre de obstrucciones para maximizar la cobertura y minimizar las interferencias.
- Configuración de seguridad: Para proteger la red inalámbrica de accesos no autorizados, es fundamental establecer medidas de ciberseguridad adecuadas. Se sugiere utilizar contraseñas seguras, habilitar la encriptación y desactivar las funciones innecesarias que puedan comprometer la seguridad.
- Actualización regular del firmware: Mantener el firmware del Access Point actualizado es esencial para disfrutar de las últimas mejoras de seguridad y rendimiento. Es recomendable revisar periódicamente la disponibilidad de nuevas versiones y aplicar las actualizaciones correspondientes.
- Monitoreo y gestión adecuada: Contar con herramientas de monitoreo y gestión adecuadas permite supervisar el rendimiento del Access Point, identificar posibles problemas y tomar acciones correctivas de manera oportuna. El uso de software de gestión centralizada, como Unifi Controller, facilita esta tarea.
Fabricantes destacados de Access Points
En el mercado existen fabricantes reconocidos que ofrecen APs de calidad empresarial, con distintas gamas y funcionalidades. Algunos de los más relevantes:
- Cisco: Amplio catálogo de APs, incluyendo la serie Meraki para gestión en la nube, y la gama empresarial que usa controladores on-premise. Destaca por un ecosistema muy completo, con énfasis en seguridad y soporte global.
- Sophos: Ofrece APs centrados en la seguridad integrados con su ecosistema de ciberseguridad (firewalls, endpoint protection). Proporciona una administración simplificada, especialmente en la nube, para un control unificado de todos los dispositivos de protección.
- Fortinet: Especialista en ciberseguridad, integra sus puntos de acceso con su FortiGate y otros dispositivos de seguridad, permitiendo una gestión unificada de la red y las políticas de protección. Es ideal para organizaciones que buscan una solución robusta contra amenazas.
- Extreme Networks: Reconocida por su enfoque en soluciones de red de alto rendimiento y escalabilidad avanzada. Sus APs destacan por integrar funcionalidades de calidad de servicio y analítica de tráfico. Ofrecen controladores on-premise y opciones cloud, siendo muy populares en sectores como la educación o el retail.
- Aruba (HPE): Famosa por su alto rendimiento y escalabilidad, ofrece soluciones con controlador local y gestión en la nube. Se integra muy bien en grandes campus y entornos corporativos exigentes.
- Ubiquiti: Popular por su excelente relación calidad-precio y un ecosistema unificado bajo la plataforma UniFi. Permite una configuración y monitorización centralizadas muy intuitivas, siendo idónea para pequeñas y medianas empresas, o incluso oficinas distribuidas.
La elección final depende del tamaño de la organización, el presupuesto y los requisitos de seguridad. También influye si necesitamos un AP indoor u outdoor, y si queremos una solución en la nube o on-premise.
La importancia de la seguridad en redes inalámbricas
Proteger la red inalámbrica es esencial para evitar intrusiones, robo de información y accesos no autorizados. Algunas prácticas recomendadas incluyen:
- Cifrado robusto (WPA2 o WPA3): Evitar métodos de cifrado obsoletos como WEP o WPA.
- Segmentación de la red: Crear VLANs separadas para invitados, dispositivos internos y otros segmentos, reduciendo el riesgo de acceso a información sensible.
- Autenticación 802.1X: Integrar el Wi-Fi con servidores RADIUS para un control de acceso sólido.
- Filtrado de direcciones MAC: Aunque no es infalible, puede agregarse como capa adicional para restringir quién se conecta.
- Monitoreo continuo: Detectar y bloquear ataques de fuerza bruta, APs rogue o actividades sospechosas.
Una mala configuración de un Access Point puede dejar la puerta abierta a ciberataques con consecuencias económicas y reputacionales. Por ello, en organizaciones con altos requerimientos de seguridad, nosotros recomendamos un análisis de vulnerabilidades y pruebas de intrusión regulares.

Nuestra visión sobre la conectividad y la importancia del soporte
En nuestra experiencia, un Access Point es tan bueno como el soporte que tenga detrás. No solo nos referimos a la asistencia técnica del fabricante, sino a la experiencia en la implementación, configuración y mantenimiento de la solución. Es fundamental asegurar un monitoreo continuo y actualizaciones de firmware para parches de seguridad.
Por eso, consideramos que la conectividad va más allá del simple despliegue de APs. Se trata de diseñar una estrategia integral donde la red cableada, la conexión a Internet y el soporte a largo plazo trabajen de la mano. Si buscas conectividad con Internet de alta calidad, te recomendamos echar un vistazo a nuestro servicio de Conectividad Fibra Óptica para un rendimiento y fiabilidad optimizados.
En definitiva, un Access Point es un pilar fundamental para crear o ampliar las redes inalámbricas en entornos empresariales, ofreciendo movilidad, escalabilidad y seguridad. Su despliegue adecuado garantiza a los trabajadores acceso instantáneo a los recursos críticos de la organización, fomentando la productividad y una experiencia de usuario sin interrupciones.
Si quieres optimizar tu infraestructura de red y asegurar el mejor rendimiento en tu organización, nuestro equipo puede asesorarte en la implantación de Access Points, desde el diseño y la configuración hasta el mantenimiento continuo para que nada interrumpa tu conectividad.
¿Tienes dudas específicas? ¿Quieres recibir una consultoría personalizada?
Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros y descubrir cómo nuestros servicios de Conectividad e Infraestructura pueden impulsar tu empresa.