Snapshots: Definición y ventajas clave

Snapshots: Definición y ventajas clave
CONTENIDOS
Los snapshots o instantáneas de volumen han transformado la forma en que las empresas resguardan su información crítica. En este artículo encontrarás una guía completa para entender qué son, cómo funcionan y por qué son tan eficaces al combinarlos con las copias de seguridad tradicionales. Además, te compartimos buenas prácticas, ejemplos prácticos y consejos de ciberseguridad para lograr una protección de datos integral.

En la actualidad, la continuidad de negocio y la prevención de la pérdida de información se han convertido en prioridades absolutas para los equipos de TI. Un corte de energía, un malware o un error humano pueden desatar una crisis si no estamos preparados con un sistema sólido de respaldo y recuperación.

Aquí es donde entran en juego los snapshots, también conocidos como instantáneas de volumen o VSS (Volume Shadow Copy Service). Estas “fotografías” virtuales del estado de un sistema ofrecen una manera veloz y ligera de restaurar datos frente a incidentes.

En este artículo explicaremos por qué contar con un proveedor de servicios gestionados como AO Data Cloud puede ser la clave para asegurar una protección integral de tu infraestructura, brindándote soporte experto en la creación, administración y salvaguarda de tus snapshots y respaldos.

¿Qué son los snapshots o VSS?

Los snapshots, conocidos también como instantáneas de volumen o Volume Shadow Copies (VSS) en entornos Microsoft, son una tecnología utilizada para proteger y gestionar datos en sistemas de alta disponibilidad. En otras palabras, constituyen un estado capturado de un sistema o volumen de datos en un momento concreto cómo si se tratase de una “fotografía” virtual de la información tal y como existía en el instante de su creación.

  • Objetivo principal: Facilitar un punto de restauración rápido y eficiente, sin necesidad de replicar la totalidad de los datos en un nuevo espacio de almacenamiento.
  • Diferencia clave frente a otros métodos: Un VSS no es una copia independiente de la totalidad de los archivos, sino un registro de los cambios que se van produciendo a lo largo del tiempo a partir de un punto determinado.

Esta técnica se integra de forma nativa en muchos sistemas operativos y plataformas de virtualización, como VMware, Hyper-V o servidores Linux, permitiendo guardar y recuperar el estado de máquinas virtuales o volúmenes completos de datos con un impacto mínimo sobre el rendimiento.

  • Volume Shadow Copy Service (VSS) en Windows: Este servicio crea puntos de restauración a nivel de bloque. Cuando se genera un VSS, el sistema congela las operaciones de escritura el tiempo suficiente para asegurar la coherencia de la información, y luego comienza a registrar únicamente las modificaciones que surgen después del momento de la captura.
  • Snapshots en Linux y otros entornos: Tecnologías como LVM (Logical Volume Manager), ZFS o btrfs tienen sus propios sistemas de snapshots, con filosofía similar: se congela el estado inicial y se rastrean cambios subsiguientes. El resultado es una fotografía virtual del sistema, que puede revertirse o clonarse en cuestión de minutos.

Porque ofrecen la capacidad de restauración instantánea: si un archivo se corrompe, un parche falla o ocurre un ciberataque, puedes retroceder en el tiempo con rapidez y sin necesidad de recuperar todos los datos de un repositorio externo.

La importancia de los snapshots en la protección de datos

La creciente digitalización trae consigo oportunidades y riesgos. Las organizaciones deben proteger su información con un plan de contingencia que incluya altos niveles de disponibilidad. Ahí es donde los snapshots resultan esenciales:

  • Reducción de la ventana de backup: Al realizar VSS, se genera un punto de restauración de manera rápida. Esto minimiza el tiempo en que los datos permanecen sin resguardo frente a incidencias, evitando “ventanas” de vulnerabilidad.
  • Eficiencia en espacio de almacenamiento: Los snapshots almacenan solo los cambios (bloques o versiones de archivos) con respecto al estado inicial, lo que evita la duplicación masiva de información.
  • Velocidad de restauración: Frente a un error o corrupción de datos, un snapshot permite restaurar el sistema a un estado previo con la misma facilidad con la que se toma una fotografía. El tiempo de recuperación (RTO) disminuye significativamente.
  • Pruebas y entornos de desarrollo: Muchas empresas utilizan los snapshots para crear entornos de pruebas. Así evalúan configuraciones, parches o actualizaciones sin poner en riesgo la plataforma productiva.

Gracias a estas características, las instantáneas de volumen se han convertido en una pieza esencial en la protección de datos y en la gestión de la alta disponibilidad.

Blog de AO Data Cloud

Ventajas de utilizar snapshots en entornos de alta disponibilidad

Un sistema de alta disponibilidad demanda la capacidad de mantener operaciones en marcha y evitar paradas no deseadas. En este contexto, los snapshots ofrecen varias ventajas clave:

Cuando se trata de volver a un estado operativo, un snapshot puede aplicarse en cuestión de minutos, incluso segundos, dependiendo del volumen y la tecnología empleada. Esta inmediatez marca la diferencia entre una mínima interrupción y un incidente de larga duración.

A diferencia de un backup completo, que puede cargar intensamente la red y el almacenamiento, un snapshot es más liviano y rápido de generar. Su impacto sobre la infraestructura productiva resulta mucho menor, lo que permite que el sistema continúe ofreciendo servicios.

Los snapshots pueden programarse con mucha frecuencia (por ejemplo, cada hora o incluso cada 15 minutos). Esto brinda un mayor nivel de granularidad en los puntos de restauración, un factor crítico en escenarios de alta disponibilidad donde se necesita minimizar la pérdida de datos (RPO).

Al crecer la infraestructura, las instantáneas de volumen pueden adaptarse sin problemas. Como los datos se almacenan de forma incremental, la expansión no exige la misma inversión en almacenamiento que una réplica total o un backup completo constante.

¿Cómo funcionan las instantáneas de volumen (VSS)?

Para entender mejor la magia detrás de los snapshots, revisemos el concepto básico de la tecnología Volume Shadow Copy Service (VSS) en sistemas Windows (aplicable de forma análoga a otras plataformas):

  1. Creación de un punto base: Se toma una captura del volumen en un momento determinado. Esto implica congelar las operaciones de escritura por unos instantes muy breves para garantizar la consistencia de los datos.
  2. Registro de cambios: A partir de ese punto base, cada cambio que se produzca en el volumen se va catalogando en un sistema de punteros o en un espacio diferenciado. Así, el snapshot no duplica todos los datos, sino que registra las modificaciones.
  3. Restauración: Si necesitamos recuperar el estado del volumen en el momento de la instantánea, la tecnología reconstruye la información tomando el punto base y los bloques modificados en el orden correspondiente. Esto hace que todo se presente como un “retroceso en el tiempo” instantáneo.

Esta metodología incremental o diferencial hace que el coste en almacenamiento y tiempo de ejecución sea mucho menor que el de otras técnicas. Cabe destacar que en Linux y Unix existen mecanismos similares (LVM snapshots, ZFS snapshots, etc.) con funcionamientos y nomenclaturas parecidas.

Principales aplicaciones de los snapshots

Los snapshots no se limitan a la simple restauración de sistemas. De hecho, son una herramienta muy versátil que potencia diferentes ámbitos dentro de la infraestructura TI:

  • Pruebas y desarrollo: Crear entornos de staging idénticos a producción sin costosos clonado de datos. Una vez realizadas las pruebas, se elimina o se revierte el snapshot, regresando a la situación inicial.
  • Recuperación ante ransomware o malware: Si se detecta una infección, la restauración a un estado previo, usando un VSS, reduce al mínimo el impacto.
  • Auditorías y cumplimiento: Puede utilizarse un snapshot como “captura” puntual del estado de un sistema a efectos de auditoría y verificación. Aunque no es un sustituto completo de la trazabilidad, sí ayuda a recrear entornos antiguos.
  • Copia de datos para análisis: En lugar de extraer información desde producción, se recurre a un snapshot para generar informes o análisis sin sobrecargar la plataforma principal.

Integración de snapshots en la gestión de copias de seguridad

A pesar de sus múltiples bondades, los snapshots no reemplazan la necesidad de un sistema de copias de seguridad tradicional, especialmente cuando hablamos de almacenamiento externo, retención a largo plazo y cumplimiento legal. Lo ideal es integrar ambas tecnologías:

  • Uso en backups programados: Muchas soluciones de backup realizan primero un snapshot de la información para garantizar la coherencia de los datos en el instante de iniciar la copia. Una vez tomada la instantánea, el proceso de respaldo se ejecuta sin interferir en las operaciones de producción.
  • Políticas de retención combinadas: Mientras que un snapshot puede durar horas, días o semanas (dependiendo del espacio y la finalidad), una copia de seguridad puede mantenerse por meses o incluso años. Jugar con ambos horizontes permite equilibrar costes y robustez de la protección.
  • Automatización y orquestación: Existen herramientas especializadas en la administración de snapshots y backups, permitiendo programar, monitorizar y restaurar con pocos clics. Estos sistemas centralizados facilitan la gestión, especialmente en entornos complejos y distribuidos.

En este sentido, en AO Data Cloud proveemos un servicio gestionado donde combinamos estas dos estrategias (snapshots y copias de seguridad) para brindar niveles óptimos de seguridad y continuidad de negocio.

Aunque a veces se utilizan como sinónimos, los snapshots y los backups tienen objetivos y características distintas. Veamos los rasgos esenciales de cada uno:

CARACTERÍSTICASNAPSHOT (Instantánea)BACKUP (Copia de seguridad)
NaturalezaPunto de restauración incremental del sistema en un momento dadoCopia completa o incremental de los datos, generalmente almacenada en un repositorio independiente
Uso de espacioMenor, ya que registra únicamente los cambios desde la creaciónMayor, ya que implica duplicar datos (aunque se usan métodos incrementales y deduplicación para optimizar)
VelocidadCreación y restauración muy rápidasMás lenta (sobre todo la restauración), pues requiere leer/recuperar grandes volúmenes de información
ObjetivoFacilitar la reversión o clonación rápida de un estado puntual (corto/mediano plazo)Garantizar la disponibilidad a largo plazo y en diferentes escenarios (desastres, cumplimiento, archivado)
AlmacenamientoSuele residir en el mismo sistema o storage localAlmacén externo o remoto (por ejemplo, cintas, nube u otro datacenter)
SeguridadÚtil frente a cambios repentinos o corrupción a corto plazo, no necesariamente aisladoSe mantiene en infraestructuras diferentes, lo que protege frente a desastres físicos, fallos totales del sistema y ataques complejos

En resumen, un snapshot es una instantánea temporal del sistema, mientras que un backup es una copia externa y duradera de los datos. Ambos enfoques son complementarios y, por lo general, se utilizan de forma conjunta para una protección completa.

El enfoque ideal en protección de datos y recuperación ante desastres suele incluir tanto snapshots como copias de seguridad:

  • RTO y RPO optimizados: Al combinar la recuperación rápida de un snapshot con la robustez de un backup externo, logramos objetivos de tiempo (RTO) y punto (RPO) de recuperación muy ajustados.
  • Defensa en profundidad: Si algo falla en la instantánea (por ejemplo, si la infraestructura local sufre un daño) siempre tendremos la copia de seguridad en un repositorio distinto.
  • Escenarios de prueba y restauración granular: Los snapshots proporcionan granularidad para restaurar pequeñas partes (o estados concretos), mientras que el backup ofrece la posibilidad de recuperar datos de mucho más tiempo atrás o en ubicaciones diferentes.

La importancia de contar con un proveedor de servicios informáticos y de ciberseguridad gestionados

En AO Data Cloud somos conscientes de que, si bien los snapshots y los backups son soluciones potentes, la clave radica en una estrategia integral de protección y alta disponibilidad. Para lograrlo, recomendamos contar con un proveedor de servicios informáticos que brinde:

  1. Expertise y consultoría personalizada: Cada empresa tiene sus propios retos de almacenamiento, virtualización y cumplimiento normativo. Un socio especializado puede ayudarte a diseñar un plan de backup y snapshots a la medida.
  2. Opción de soporte 24/7 y monitorización constante: Detectar incidencias en el menor tiempo posible y disponer de personal experto para la recuperación es vital.
  3. Servicios de ciberseguridad proactiva: La combinación de snapshots, backups y protección frente a amenazas es el pilar de la continuidad del negocio. No basta con tener respaldos, sino que deben estar seguros y cifrados.
  4. Escalabilidad y adaptación a nuevas tecnologías: A medida que tu infraestructura crece, necesitas un partner que evolucione en paralelo. Nuevas aplicaciones, servicios en la nube, contenedores… cada ambiente requiere su enfoque.

En AO Data Cloud, ofrecemos la posibilidad de crear, gestionar y proteger tanto tus snapshots como tus copias de seguridad, alineando procesos y asegurando la continuidad de tu negocio. Nuestro objetivo es que nunca te preocupes por la pérdida de datos o la indisponibilidad de tus sistemas de producción.

En resumen, la utilización de instantáneas de volumen en la protección de datos se ha convertido en una práctica esencial para cualquier organización que busque minimizar los riesgos de pérdida de información y mantener un alto nivel de disponibilidad. Sin embargo, por muy versátiles que sean, los snapshots no sustituyen las copias de seguridad completas almacenadas de forma segura e inmutable.

¿Quieres saber cómo implementar o mejorar tu estrategia de snapshots y copias de seguridad?

Contáctanos para recibir una asesoría personalizada: podemos diseñar un plan integral que optimice tu protección de datos y garantice la continuidad de tu negocio.
En AO Data Cloud trabajamos para que no vuelvas a preocuparte por la seguridad y la disponibilidad de tu información. ¡Te invitamos a dar el siguiente paso y reforzar tus defensas hoy mismo!

CONTENIDOS

AO DATA CLOUD

TU PARTNER IT DE CONFIANZA